Mi agradecimiento a todas las personas que comparten a través de las redes.

¡QUE TENGAS UN BUEN DÍA!

NIVEL PRAGMÁTICO-RECOPILACIÓN DE RECURSOS

RECOPILACIÓN DE RECURSOS PARA TRABAJAR PRAGMÁTICA.
















EMOCIONES PASO A PASO. Documento informativo y ejemplos de fichas para trabajar diversas emociones. Elaborado por Anabel Cornago, madre de un niño que tiene autismo.


A CANTAR Y JUGAR: HOLA Y ADIÓS. Familiarizarse y contextualizar estos términos.


INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS PRAGMÁTICOS





GUÍAS AUTISMO. Recopilación de guías y otros materiales catalogados.


ACTIVIDADES PARA EXPRESARSEEstas actividades permiten ejercitar de forma lúdica el orden y claridad en la expresión. 

CREACIÓN DE HISTORIAS SOCIALES. Breve guía para la creación de historias sociales.


EL JUEGO DE LAS EMOCIONESRecurso digital para trabajar la identificación de emociones relacionadas con las situaciones que las provocan.




PROTOCOLO RÁPIDO DE EVALUACIÓN PRAGMÁTICA de Beatriz Gallardo Pauls 


LAS CARITAS DE EMOCIONESJuego de tarjetas para representar distintas emociones. Contiene tarjetas e instrucciones a seguir para la realización del juego

  •  









RECOPILACIÓN WEB 2.0


EJEMPLOS DEL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 

USO DE LA PDI EN MI AULA.






EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA CON EL SOFTWARE DE LA PDI.


RECOPILACIÓN DE ENLACES 

150 HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR MATERIALES


MANUAL DE NETVIVES Y SYMBALOO

Os dejo los enlaces a  webmixes que he realizado en Symbaloo, hay enlaces directos en la columna derecha del blog. Acceder desde las imágenes.


PEARLTRESS Herramienta 2.0 con una función muy similar a la de los marcadores sociales. Permite construir y estructurar árboles de perlas en los cuales cada perla es un enlace web. Las perlas se pueden agrupar para crear otras ramas del tema que nos interese. Los árboles elaborados con Pearltress se pueden compartir en redes sociales e insertar en el blog. También es posible conectarlos con nuestra cuenta de Twitter o Facebook. 

Más información en la Web de educ@conTIC


OTROS MANUALES : Docs, Blogger, Gmail, Vozme

MALTED. Herramienta para la creación y ejecución de unidades didácticas

Tutorial PREZI

Tutorial GoAnimate


VOKI  Herramienta que nos permite crear "un personaje" que se mueve y habla el texto que producimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también en la reeducación de la articulación, de la disfemia y en todos los aspectos relacionados con la pragmática.

ARAWORD. Procesador de textos para la intervención con personas que necesitan de apoyos visuales para la comprensión del entorno y, en ocasiones, para la comunicación.
Permite la escritura simultánea de texto y pictograma facilitando la elaboración de tarjetas, frases con pictos, horarios, material de lectoescritura etc.  

INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

DOCUMENTA. Plataforma para la elaboración de cuentos multimedia. Acceso a la web



GENERADOR DE CARTELES ONLINE.Permite crear poster en formato pdf para imprimir.

DOMO ANIMATE. Herramienta para crear historias sociales digitales. Permite elaborar animaciones basadas en el cómic, y se pueden incluir personajes, diálogos, objetos, música y otros efectos especiales.

GO ANIMATE. Aplicación para crear vídeos y presentaciones animadas


DO INK. Herramienta para realizar dibujos y animaciones con gráficos y textos


GENERADOR ACTIVIDADES EDUCATIVAS INTERACTIVAS.

NIVEL FONOLÓGICO-RECOPILACIÓN DE RECURSOS

TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
Documento informativo sobre conceptos de fonología, características y actividades de reeducación de los trastornos fonéticos-fonológicos.

Pruebas, protocolos, materiales de intervención y pautas a la familia de la web del CPR de Avilés. En la pestaña de programaciones se accede a documentos pdf para cada uno de los fonemas. En estos se recogen los aspectos específicos a trabajar para la adquisición de cada uno de los fonemas.


PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Documento informativo y de registro de la tipología facial y maloclusiones.


Ejercicios de reeducación: entrenamiento en el aula y pautas a la familia.


INTERVENCIÓN EN DEGLUCIÓN ATÍPICA PC.


RESPIRACIÓN BUCAL Vídeo 2Vídeos de este tipo de respiración, subtitulado en español.


RESPIRACIÓN Y FONACIÓN. Ejercicios con apoyo gráfico.
ejercicios respiracion y fonacion

DEGLUCIÓN CORRECTA

DEGLUCIÓN ATÍPICADEGLUCIÓN ATÍPICA 2

Programa de Condicionamiento para la Generación e Instauración del control de Babeo: BABA STOP. Universidad de Valencia.

Ejercicios para trabajar en casos de Deglución Atípica y para favorecer la movilidad, fuerza y precisión de los órganos bucofonatorios. Terapia Miofuncional.


PRAXIAS. Vídeo para ejercitar praxias de lengua, sobre todo la vibración.

CUENTOS MOTORES. Cuento de animales que podemos utilizar para el entrenamiento de las bases funcionales: la ejecución de praxias, ejercicios de respiración/soplo y onomatopeyas. 
Lo considero muy adecuado para estimular la emisión de los primeros sonidos.
Divertido por ser un tema que gusta a los niñ@s, aprovechamos también para actividades de comprensión oral y como refuerzo del vocabulario de los animales de la granja.

DISGLOSIA.
Documento del CREENA sobre evaluación e intervención en casos de Disglosia labial y/0 palatina.



ATENCIÓN, DISCRIMINACIÓN Y MEMORIA AUDITIVA.



CADA IMAGEN CON SU SONIDO. Recurso interactivo para trabajar discriminación auditiva mediante actividades de asociación sonido-imagen.Dirigido a alumnado que precisan aumentar nivel de atención, discriminación y memoria auditiva (alteraciones del habla).




ASOCIO SONIDOS A EMOCIONES. Actividades para asociar imágenes con sonidos referidos a emociones. Dirigido a alumnado con trastornos perceptivos (discriminación auditiva) y/o dificultad para identificar emociones (T.G.D)





ANTES Y DESPUÉS.Recurso para realizar actividades de memoria secuencial y estructuración temporal. Dirigido a alumnado que precisa intervención a nivel fonológico, semántico y/o pragmático.




Memorizar y reproducir objetos, identificar diferencias entre imágenes, memorizar e identificar objetos iguales 





ENTRENAMIENTO COGNITIVO:MEMORIADesarrollo de la memoria visual a través de actividades de memorización y reconocimiento de objetos.

DÉFICIT DE ATENCIÓN Y MEMORIA AUDITIVA. Actividades para el desarrollo de la atención, memoria y discriminación auditiva.

ORDENO LA HISTORIA Y JUEGO. Actividades para el desarrollo de la atención, memoria y orientación espacial-temporal.

MEMORIA ASOCIATIVA. Actividades de asociación en las que el alumn@ debe reconocer objetos incompletos.

MEMORIZAR Y REPRODUCIR OBJETOS DE UNA SERIE. Desarrollo de la memoria mediante actividades de reproducción de series.

MEMORIZAR Y SELECCIONAR OBJETOS. Actividades para el desarrollo de la memoria visual.

PROYECTO PRIMARTIS. Recurso educativo para trabajar el sonido y el ritmo.

EXPLORADORES SONOROS. Recurso interactivo muy divertido para trabajar todos los aspectos relacionados con el sonido: discriminación, memoria, ritmo, composición de secuencias sonoras con apoyo visual....



LOS JUEGOS DEL TÍO PACO. Recurso para trabajar la percepción y comprensión auditiva a través de:
                   - Instrucciones y consignas verbales.

                   - Frases absurdas.
                   - Textos orales sonoros: adivinanzas. 
                   - Sonidos familiares.



JUEGOS DE DISCRIMINACIÓN AUDITIVA 1 2



 ARTICULACIÓN 

CUENTOS PARA APRENDER A HABLAR. Trabajo elaborado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Almendralejo. Dirigido a alumnado con alteraciones del habla y puede ser utilizado en actividades de prevención en Educación Infantil.


EL PROGRAMA MetaVox. Enlace a documento, extraído de http://www.e-logopedia.net/portal.html, sobre el uso de este programa en la reeducación de trastornos fonológicos.


FONEMAS Y SINFONES. Recurso interactivo con actividades para trabajar el reconocimiento de las letras del abecedario, ejercitar la articulación, enriquecer el vocabulario mediante actividades de asociación imagen-palabra, asociación fonema-grafía y discriminación de sonidos.


REEDUCACIÓN DE FONEMASAspectos a trabajar para la adquisición de cada uno de los fonemas.


GESTOS DE APOYO A LA PRONUNCIACIÓN.Consisten en gestos o movimientos que indican el modo y punto de articulación de cada fonema, ayudan por tanto a la percepción y articulación. Se puede utilizar de forma puntual en la reeducación de dislaias o utilizarlos de forma sistemática, aunque no presenten dificultad articulatoria, como ayuda para memorizar la estructura fonológica de las palabra (intervención en TEL, afasias..).

IMÁGENES DE APOYO PARA LA ARTICULACIÓN. Imágenes clasificadas por fonemas. Muy útil para la repetición de palabras en la reeducación de fonemas y sínfones.


TARJETAS FONOLECTOR.



SINFONES CON EL FONEMA /L/. Material de elaboración propia utilizado en la reeducación de sinfones.





SINFONES CON EL FONEMA /R/. Material de elaboración propia utilizado en la reeducación de sinfones. 




PROGRAMACIÓN PARA TRABAJAR SINFONES  /KR/, /GR/, /DR/, y /TR/. Documento del CPR Aviles, elaborado por el Grupo de Trabajo I LEA.
PROGRAMACIÓN DE CADA UNO DE LOS FONEMAS.


REFUERZO DE SINFONES. Recurso interactivo, elaborado por el Grupo de trabajo ATENEA (C.E.I.P SAN JOSÉ DE CALAMONTE) dirigido al primer ciclo de Educación Primaria y alumnado con dificultades en en la escritura de sinfones con los fonemas /l/ y /r/ .


CUENTOS PARA APRENDER A HABLAR.Trabajo elaborado por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Almendralejo. Dirigido al alumnado de Educación Infantil como  de prevención de alteraciones del habla. Igualmente, se puede utilizar para la reeducación de alteraciones del habla.

AUTODICTADOS CON GRUPOS CONSONÁNTICOS. Recurso interactivo elaborado por el proyecto Agrega.

REEDUCACIÓN FONEMA /Z/ Y DISCRIMINACIÓN /Z/ /S/ .Material de elaboración propia para trabajar la reeducación de este fonema y la discriminación con el fonema /s/. 



CUENTO FONEMA /Z/. Lo elaboré hace bastantes años para generalizar la articulación de este fonema. Además del cuento, se incluyen unas tarjetas con estas imágenes con lo cual se puede utilizar para el refuerzo de vocabulario, estructuración temporal, comprensión... 


CUENTO FONEMA /S/. 


CUENTO FONEMA /L/. 




CUENTO FONEMA /R/ SIMPLE. 






CUENTO FONEMA /R/ MÚLTIPLE.




LA MÁQUINA DE TRABALENGUASRecurso, del portal PEQUENET, con recopilación de trabalenguas que podemos utilizar en la automatización de fonemas.





APLICACIONES JCLIC. Recurso interactivo, aunque su finalidad es el aprendizaje de la lectoescritura, pueden utilizarse para trabajar la articulación, conciencia fonológica, memoria auditiva....

ENLACES PARA TRABAJAR NIVEL FONOLÓGICO
Utilizando SYMBALOO, he elaborado este escritorio para acceder directamente a recursos que utilizo con frecuencia.Para visualizar y navegar con más facilidad acceder a la plataforma aquí.  



 CONCIENCIA FONOLÓGICA. LECTURA 

CONCIENCIA FONOLÓGICA Y LECTURA EN ALUMNADO CON TEL (Trastornos Especifico del Lenguaje). Documento informativo en PDF y prueba para evaluar habilidades metalingüísticas.

LA TORRE DE LAS PALABRAS. Recurso para trabajar conciencia fonológica.

PIKIPALABRA. Recurso para trabajar conciencia fonológica. Definiciones.

ABCdarioAplicación para ejercitar lectura, orden del abecedario y conciencia fonológica. Permite elegir entre 4 niveles de dificultad.

¿CÓMO SE LLAMA?. Recurso para trabajar conciencia fonológica y lectoescritura.


EL AHORCADO ANIMAL. Juego interactivo para reforzar vocabulario de los animales y la conciencia fonológica.


LECTURA JCLICEstas aplicaciones, aunque están dirigidas al aprendizaje y refuerzo de la lectoescritura, pueden ser utilizadas para trabajar la articulación, conciencia fonológica, estructura de frases y vocabulario.


ACTIVIDADES CONCIENCIA FONOLÓGICA




FICHAS CONCIENCIA FONOLÓGICA


MATERIALES PARA TRABAJAR HABILIDADES FONOLÓGICAS
Documento para imprimir. Contiene ejemplos de actividades y fichas para ejercitar estas habilidades y la lectoescritura. Elaborado por el EQUIPO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE DEL CREENA

Acceder al recurso








SONIDO DE LAS LETRAS



CONCIENCIA FONOLÓGICA-ARTICULACIÓN-LECTURA. 




MÁS VÍDEOS EN EL JARDÍN DE LAS RANITAS

INTERVENCIÓN EN DISLALIAS. Información sobre reeducación de dislalias, con ejercicios específicos para cada fonema. Aunque es básica y la podéis encontrar en manuales, os la comparto.


DISCAPACIDAD AUDITIVA RECOPILACIÓN







EL CAZO DE LORENZO EN LENGUA DE SIGNOS



COMPARTIR EL SILENCIO. ¿Qué harías si un miembro de tu familia fuese sordo?. Documento informativo para consultar aspectos relacionados con esta discapacidad: concepto, clasificación, evaluación e intervención.





PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE ORAL EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.


GESTOS RECUERDO. Posiciones de la mano, gestos de la cara y de otras partes del cuerpo que podemos utilizar en la enseñanza de la articulación de sonidos. estos ayudan al interlocutor sordo a reconocer el sonido emitido y a diferenciarlo de otros con los que podría confundirse. Se puede utilizar también para afianzar la articulación, siempre que estos se trabajen en las sesiones de reeducación.


Extraído de la misma Web, Logopedia escolar en Asturias,es el documento que se muestra a continuación.


ALFABETO DACTILOLÓGICO.


ALFABETO DACTILOLÓGICO EN VÍDEO


TRADUCTOR DACTILOLÓGICO.


SIGNOS ANIMADOS.


FISAAC

DICCIONARIO DE SIGNOS: Vídeos signados, frases más frecuentes, repaso y actividades relacionadas con las unidades didácticas (unir gesto-palabra, emparejar, completar frases con gesto) 



MATERIALES ADAPTADOS. LENGUA, LECTOESCRITURA, C. DEL MEDIO.

SALUDOS Y PRESENTACIONES



SIGNOS METEOROLOGÍA



ESTACIONES

CALENDARIO


LOS COLORES



ESTRUCTURA DE FRASES.

ETIQUETAS PARA EL AULA.


MODELO REGISTRO CALENDARIO BIMODAL-INGLÉS. Ejemplo de registro de rutinas y actividades significativas realizadas en el mes de febrero.



CUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS. Vídeocuentos (sonido, lengua de signos y subtitulo) de dibujos animados en los que los protagonistas son un grupo de amigos. Tratan sobre los derechos de los niños. 



ACTIVIDADES EN LENGUA DE SIGNOS
Web elaborada por la CNSE y financiada por el Ministerio de Educación.Contiene aspectos, relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la LSE, para trabajar en el cole los contenidos educativos: juegos lingüísticos, poesías, cuentos, etc. Igualmente se puede utilizar en casa para reforzar lo aprendido.
Los contenidos están agrupados por ciclos y con un formato visual muy motivador.



INTERVENCIÓN AUDIOLÓGICA CENTRADA EN LA FAMILIA. El Programa PIP es una iniciativa realizada por Juan Carlos Calvo, Mariana Maggio y Ana Carla Martins. Tiene como objetivo comunicar y mejorar las posibilidades de corrección protésica de los niños con discapacidad auditiva. Igualmente, pretende impulsar la estructuración de servicios integrales con el objeto de asegurar la mejor eficacia técnica y profesional en la atención de los niños con problemas auditivos. Con la tecnología de Phonak y Advanced Bionics.(Descripción extraída de la web)
Desde la imagen se accede a la página principal



INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN AUDITIVA EN ALUMNADO CON IMPLANTE COCLEAR. Documento informativo con ejercicios para el entrenamiento auditivo. 
Autores:COORDINADORA: BOMBIÉN LOZANO, LAURA.
PARTICIPANTES: GARCIA VILLALVA, MARÍA ISABEL; ARCHE HERNÁNDEZ, VICENTA BEGOÑA; SERRANO MARTÍNEZ, PALOMA.
CENTRO: CEIP “LOPE DE VEGA”.
CURSO: 2009/2010


MANUALES LSE 







JUEGOS DE REHABILITACIÓN. Juegos interactivos para el reconocimiento de patrones acústicos. Desarrollados por Sinfomed y alojados en la web de la FUNDACIÓN ARAUZ.  
Permite elegir entre cuatro opciones:
Fuzz: Reconocimiento de rasgos suprasegmentales del habla, identificación de palabras de diferente duración y acentuación, discriminación de sonidos ambientales.
La casa (Nivel 1): Entrenamiento en sonidos de intensidad fuerte y suave.
El living (Nivel 2): Entrenamiento en sonidos graves y agudos.
El jardín (Nivel 3): Entrenamiento en sonidos de diferente duración.
La cocina (Nivel 4): Discriminación de sonidos ambientales.
 Acceder

"AYUDAR A LOS NIÑOS SORDOS" Manual con información sobre todos los aspectos relacionados con la sordera.

MÁS ENLACES A DICCIONARIOS LSE EN BARRA LATERAL DEL BLOG

UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LO MÁS VISITADO ESTA SEMANA