
Completo con un ejemplo de PTI la entrada publicada el 23-09-2014
Os voy a mostrar, de forma simplificada, el proceso que he seguido para la elaboración de un Plan de Trabajo Individualizado, teniendo en cuenta las instruccioones de comienzo de curso y la normativa sobre Currículo de Educación Primaria, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia.
Junto a ello tengo en cuenta, las características del centro en el que trabajo y algunas estrategias metodológicas que posibilitan el uso funcional del lenguaje.
Como punto de partida, la evaluación inicial del alumnado. Proceso que considero prioritario y fundamental antes de empezar a planificar.
No he creído necesario compartir un ejemplo, precisamente por ser tan individualizado y tan ajustado a las necesidades de cada alumno. Tal como tengo las cosas con los vínculos públicos/cuentas gratuitas, he optado por no hacerlo.
Pues sigo respondiendo a vuestras demandas y, al final, os comparto un ejemplo de los que realicé para el 1º trimestre. Como sabéis no suelo poner datos de mis alumnos y en este caso quizá sería necesario determinar más a quién va dirigido.
Después de elaborarlos, cambiaron las instrucciones de la Consejería. Por tanto, ya los voy modificando.
Acceder
Hola,gracias por compartir este material y por la explicación, me viene muy bien para hacerme una idea y poder hacer los mios. Lo que pasa es que no sé de dónde puedo sacar (libro o material) los indicadores para cada ámbito del lenguaje. A ese nivel me cuesta llegar a veces de precisión (lo pones en la imagen segunda)
ResponderEliminarGracias¡¡¡
Hola María, es un documento tan personalizado que me pensé mucho el compartirlo. Me alegro que te sirva de ayuda.
ResponderEliminar¿A qué indicadores te refieres, los de las Áreas o los de Audición y Lenguaje?
Saludos
Hola Lucía¡¡ gracias por contestar¡¡ te estoy trantando de responder a tu comentario pero no me termina de subir lo que publico, disculpa¡¡
ResponderEliminarSí, me refiero a los indicadores de Audición y Lenguaje; si hay alguna batería de objetivos de cada ámbito del lenguaje de modo que sea más fácil a la hora de hacer estas programaciones...o algún libro donde vengan esos ítems....
Gracias¡¡
Hola María, los indicadores de Audición y Lenguaje, puedes sacarlos de cualquier manual. Efectivamente, el disponer de una batería o listado nos agiliza bastante el proceso.
EliminarEn esta entrada puedes encontrar alguna ayuda http://audiciontierno.blogspot.com.es/2014/09/plantillas-evaluacion-y-registro-2014.html
(documentos de información de registro e informes)
Saludos y gracias por tu visita.
Hola Lucía¡¡ muchas gracias por tu ayuda y recomendación¡¡ Voy a mirar el enlace que me indicas y voy a ojear algún manual de Audición y Lenguaje para ver qué encuentro.
EliminarEnhorabuena por la página, es excelente¡¡